Bibliographie proposée par Natividad Ferri Carreres et Emilio Fernando Orihuela
Chroniques examinées
BETANZOS, Juan de, 2004 Suma y narración de los Incas [1556?]. Madrid, Ediciones Polifemo | ![]() |
CIEZA DE LEON, Pedro, 1973, La crónica del Perú [1553], Lima, Biblioteca Peruana |
CUSI YUPANQUI, Titu, 1916 Instrucción del Inca Don Diego de Castro Titu Cusi Yupanqui al Licenciado don Lope García de Castro [1571?]. Relación de la Conquista del Perú y hechos del Inca Manco II. Ed. Horacio H. Urteaga, Lima Colección de Libros y Documentos relativos a la Historia del Perú, t. II. Imprenta y Librería San Martí y Compañía. An Electronic Edition: http://mith.umd.edu/eada/html/display.php?docs=titucusi_instruccion.xml | |
GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe, 1615/1616 El primer y nueva corónica y buen gobierno. Copenhague, Centro digital de investigación de la Biblioteca Real de Dinamarca. http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/info/es/frontpage.htm | ![]() |
PIZARRO, Pedro, 1965 “Relación del Descubrimiento y Conquista de los Reinos del Perú” [1571]. In: Crónicas del Perú V. Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, Tomo CLVIII, pp.165-242. |
Ouvrages consultés
CARMONA FERNÁNDEZ, Fernando, 1993 « Conquistadores, utopía y libros de caballería. » In : Revista de filología románica, 10: 11.Madrid, Editorial Complutense, Madrid, pp11-29. | |
DE LAS CASAS, Bartolomé, 2006 Brevísima relación de la destrucción de las Indias [1552]. Edición de José Miguel Martínez Torrejón, Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/brevsima-relacin-de-la-destruccin-de-las-indias-0/html/847e3bed-827e-4ca7-bb80-fdcde7ac955e_18.html#I_2_> | |
ESTEVE BARBA, Francisco, 1968 “Estudio Preliminar”. In : Crónicas peruanas de interés indígena. Biblioteca de Autores Españoles, 1968, Tomo CCIX (pp. VII-LXXIV). | |
FRANCO CORDOVA, David Emmanuel, 2010, La Memoria del triunfo: los milagros en el sitio del Cuzco y la construcción del discurso religioso sobre la conquista de los incas (1536-1606). Lima, Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | |
GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto, 2011 Mito y archivo. Una teoría de la narrativa Latinoamericana, Fondo de cultura Latinoamericana, México. | ![]() |
HEMMING, John, 1971 La conquête des Incas, Paris, Éditions Stock. | ![]() |
JÁKFALVI-LEIVA, Susana, 1993 “De la voz a la escritura: la relación de Titu Cusi”. In: Revista de Crítica literaria latinoamericana, año 19, n° 37 (pp. 259-277). | |
MURO OREJÓN, Antonio, 1961 Ordenanzas Para la Gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los indios, Publicaciones de estudios Hispano- Americanos de Sevilla, Cap. 21, fol. 5, Cap. 26 fol. 5V. | |
PASTOR, Beatriz, 1988 Discursos narrativos de la conquista: mitificación y emergencia, Hanover USA, Ediciones del Norte. | ![]() |
PASTOR, Beatriz, 2008 El segundo descubrimiento. La conquista de América narrada por sus coetáneos (1492-1589), Barcelona, Edhasa. | ![]() |
POUPENEY HART, Catherine, 1991 “La crónica de indias entre historia y ficción”. En Revista Canadiense de estudios Hispánicos, vol. 15, n°3, 1991, pp. 503-515. | |
ROMANO, Ruggiero, 1972 Les conquistadores. Les mécanismes de la conquête coloniale, Paris, Flammarion. | ![]() |
STOLL, Eva, 1998 “Géneros en la historiografía indiana: Modelos y transformaciones”, In: Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas: aspectos del español europeo y americano en los siglos XVI y XVII. Oesterreicher, Wulf, Eva Stoll, and Andreas Wesch, eds. Coloquio internacional, Friburgo en Brisgovia, 26-28 de septiembre de 1996. Vol. 112. Gunter Narr Verlag, pp. 143-169. | |
ZARATE, Agustín de, 1947 “Historia del Descubrimiento y Conquista del Perú y de las guerras y cosas señaladas en ellas” [1555]. En Historiadores primitivos de Indias II. Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, Tomo XXVI, pp. 459-574. |